Logo Base
Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México

Impulsando la IA en la Educación Superior

La inteligencia artificial presenta desafíos y oportunidades sin precedentes para la educación superior. El OIIAES se dedica a monitorear, analizar y difundir las mejores prácticas en el uso de la IA en las instituciones mexicanas. Promovemos una adopción ética y responsable de la tecnología, fomentando la colaboración interdisciplinaria y asegurando un futuro educativo más equitativo para todos.

Sobre el Observatorio

La inteligencia artificial está transformando la educación superior, y el OIIAES es clave para guiar a las instituciones en esta evolución. Monitoreamos, analizamos y difundimos buenas prácticas para asegurar un futuro educativo ético, equitativo e impulsado por la IA.

Misión

Promover la integración de la Inteligencia Artificial en la educación superior de forma ética, equitativa, transparente y centrada en las personas mediante el monitoreo, la investigación y la generación de políticas públicas a través de una red interinstitucional que fortalezca la innovación educativa, la seguridad y protección de datos, la formación de competencias digitales para la empleabilidad y el acceso equitativo a las tecnologías

Visión

Ser un referente nacional e internacional en el análisis y desarrollo de estrategias para la integración ética, responsable y equitativa de la Inteligencia Artificial en la educación superior. A través de la generación de conocimiento, el establecimiento de alianzas estratégicas y la incidencia en políticas públicas, el Observatorio contribuirá a la transformación digital del sector educativo, garantizando su impacto positivo en la formación de estudiantes y en la mejora de los modelos de enseñanza-aprendizaje.

Objetivo General

Analizar, investigar y difundir la evolución e impacto de la Inteligencia Artificial en los ámbitos de la docencia, la investigación, la formación de profesionales y docentes, la innovación educativa y cualquier otra dimensión que transforme las prácticas educativas de las instituciones de educación superior.

Descargar el Documento Fundacional

Líneas de acción

El Observatorio Interinstitucional de IA en la Educación Superior busca evaluar, investigar y fomentar el uso ético de la inteligencia artificial en las universidades, impulsando la formación, la innovación y la gobernanza en este ámbito.

Monitoreo y Evaluación de la IA

Seguimiento y análisis de la adopción de IA en educación superior mediante encuestas, indicadores e investigaciones.

Formación y Desarrollo de Competencias

Creación de programas de capacitación para docentes y estudiantes, promoviendo la alfabetización digital y la ética en IA.

Investigación e Innovación en IA Educativa

Desarrollo de estudios, métricas y metodologías para potenciar la enseñanza y la empleabilidad mediante IA.

Gobernanza y Políticas Públicas

Promoción de regulaciones, marcos éticos y colaboración interinstitucional para una IA transparente y equitativa.

Instrumentos Estadísticos

El Observatorio establece un conjunto de indicadores clave para evaluar el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior, la generación de conocimiento y la formulación de políticas públicas.

Indicadores Académicos y de Formación

  • Estudios e investigaciones sobre IA aplicada a la educación.
  • Instituciones de educación superior que implementan IA.
  • Formación de docentes e investigadores en IA.
  • Creación de recursos pedagógicos y modelos innovadores.

Indicadores de Gobernanza y Políticas Públicas

  • Organismos gubernamentales vinculados al Observatorio.
  • Participación en normativas de IA en educación.
  • Protocolos de ética, equidad algorítmica y protección de datos.
  • Desarrollo de recomendaciones estratégicas sobre IA.

Indicadores de Innovación y Vinculación

  • Alianzas con organismos internacionales y sector privado.
  • Eventos, foros y congresos sobre IA y educación.
  • Implementación de proyectos piloto en universidades.
  • Integración de buenas prácticas internacionales.

Descripción de la imagen

Estos indicadores serán revisados y ajustados periódicamente para alinearse con los objetivos estratégicos del Observatorio.

Instituciones participantes

Estas son las instituciones que colaboran activamente en el Observatorio:

ANUIES
FIMPES
UAM
UPN
UTEL
Santander
La Salle

Repositorio Digital

Este espacio recopila y difunde los trabajos más relevantes de las universidades participantes, promoviendo el intercambio de conocimiento y las mejores prácticas en la aplicación de la IA.

Descripción de la imagen

Directorio

A continuación, se presenta el directorio de contactos de las instituciones participantes:

ANUIES

  • Luis Armando González Placencia
  • Herik German Valles Baca
  • Rebeca de María Tovar y Romo
  • José Luis Ponce López
  • Adrian Soto Girón
  • Froylán López Valencia

FIMPES

  • Fernanda Llego Bay
  • Luis Rubén Neri Martínez (Universidad La Salle Cuernavaca)

Universidad Pedagógica Nacional

  • Rosa María Torres Hernández
  • Walys Becerril Martínez
  • Ruth Angélica Briones Fragoso
  • Luz María Garay Cruz
  • Mariana Rodríguez Velázquez

Universidad Autónoma Metropolitana

  • José Antonio de los Reyes Heredia
  • Yadira Zavala Osorio
  • Marco Vinicio Ferruzca Navarro

UTEL

  • David Stofenmacher Berenstei
  • Julieta Palma Anda

Santander Universidades

  • Arturo Cherbowski Lask
  • Jaime Valls Esponda
  • Salomon Amkie Cheirif

Contacto

  • observatorio.ia.mx@gmail.com